Aprueben las reformas a la Ley contra el Lavado de Dinero

Originalmente publicado en elblog.com, 3 de octubre de 2013

En la Asamblea Legislativa se discuten actualmente reformas a la Ley contra el Lavado de Dinero que entre otras cosas establecieran auditorias adicionales a los movimientos financieros de personas políticamente expuestas, es decir funcionarios públicos y sus parientes. Hay ciertos diputados, particularmente de las bancadas del FMLN y GANA, que se han opuesto a dichas medidas expresando que buscar un trato especial para ellos violenta el principio de igualdad ante la ley.

En lo personal, que dichos diputados reclamen igualdad ante la ley para evitar controles especiales a sus movimientos financieros me parece una posición hipócrita e irresponsable que demuestra cómo algunos de nuestros políticos y gobernantes se ven a sí mismos como una clase separada de ciudadanos que deben ser premiados con beneficios y protecciones adicionales  a los del resto de ciudadanos por el simple hecho de ser funcionarios públicos.

Acuérdense señores diputados que la función pública debe ser un sacrifico que se asume por la patria y por el prójimo, y que todo sacrificio implica renunciar a ciertos beneficios y comodidades. Ustedes manejan el dinero que los salvadoreños nos ganamos con nuestro esfuerzo y sacrificio, y al cual tenemos que renunciar en forma de impuestos. Impuestos sobre la renta, el IVA, sobre la gasolina, aranceles, seguro social, sobre ciertas bebidas, y una cantidad diversa de impuestos adicionales.

Podemos llegar a pagar hasta la mitad, si no más, del dinero que nos ganamos en impuestos. Es decir que trabajamos de enero hasta pasado junio solo para poder pagarle al Estado, y ustedes, señores diputados, no tienen el mejor historial en el uso y la asignación de estos dineros. Con el dinero que nosotros nos ganamos, ustedes se pagan sus sueldos, sus bonos, sus regalos, sus viajes, sus camionetas, su guardaespaldas, sus oficinas, sus fiestas, sus banquetes, etc. Lo menos que pueden hacer es sernos transparentes a quienes hemos trabajado por ganarnos ese dinero.

Si quieren hablar sobre igualdad ante la ley, primero deberían eliminar el fuero político bajo el cual algunos de ustedes se  esconden, para que todo político, funcionario y gobernante tenga que enfrentar la justica y la responsabilidad por sus acciones como cualquier otro ciudadano.

Como funcionarios públicos que controlan el gasto del dinero que les pagamos en concepto de impuestos, tienen la obligación de rendir cuentas y transparentar sus finanzas. Si nuestro dinero pasa por entre sus manos, tenemos el derecho de ver clara y fácilmente cómo ese dinero se va moviendo y adonde termina.

Reitero, la función pública es un sacrificio, no un privilegio. Si no les gusta la idea de tener que ser transparentes y de ser sujetos a leyes especiales, pueden ir a buscar empleo al sector privado. Los ciudadanos demandamos  que se aprueben estas reformas y que se promuevan mayores medidas en favor de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

2 Respuestas a “Aprueben las reformas a la Ley contra el Lavado de Dinero

  1. Buenos días Rodrigo, me interesó mucho tu columna.  Pero me cuestiono, ¿realmente quienes buscan estar en el poder lo hacen por sacrificarse?  ¿Son los diputados personas especiales con fines distintos a los del resto de la población?  En realidad no lo creo.  Considero que ellos están allí, igual que cualquier ser humano buscando su propio interés.  Ellos son elegidos para ejercer un puesto que les otorga mayor poder que al resto de los ciudadanos.  Esta es la principal razón por la cual ellos están obligados a transparentar con auditorías su enriquecimiento.  Es disciplina progresiva, a mayor poder, mayor responsabilidad.  Si no están interesados en la responsabilidad que acompaña la posición, su elección es fácil, que renuncien al cargo público.

    Saludos cordiales,

    Ilse

    ________________________________

    • Gracias por tu comentario Ilse,
      Estoy de acuerdo contigo, quienes están allí ahorita, la gran mayoría de ellos están allí por intereses propios. El sistema está estructurado de esa forma. Necesitamos promover las reformas que eliminen los incentivos a que la política sea utilizada para el lucro.

      Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s