Principios para un Nuevo Liberalismo

Originalmente publicado en elblog.com

Es impresionante como una clase política que recurre tanto a un discurso sobre renovación y nuevas ideas ha sido incapaz de ofrecernos nuevos proyectos políticos. Las ofertas políticas que nos han presentado representan las ideas y los debates del pasado. Necesitamos un país que vea hacia el futuro. Un país visionario con líderes innovadores. Un país que abraces nuevas ideas y deje atrás los estériles ídolos del pasado.

Los políticos de siempre han querido monopolizar la voz popular. El sistema ha sido estructurado para protegerse de nuevos contendientes y dejar sin voz a ideas diferentes. Hoy más que nunca debemos darnos cuenta que las  ofertas tradicionales, tanto en la izquierda cómo en la derecha, no nos ofrecen las soluciones que una nación moderna necesita para prosperar. Hablo de ofertas tradicionales, no de partidos, pues al final los partidos son solamente vehículos. Es la gente detrás de ellos la que cuenta y en quién nos debemos fijar.

Una nueva visión requiere de nuevos liderazgos, de fuertes convicciones, de propuestas innovadoras y de la valentía de ser honestos y transparentes con la población. Todo esto empieza con los principios en los que se fundamente un movimiento político, y les quiero compartir aquellos en los cuales considero se debe edificar el Nuevo Liberalismo que debemos construir para el país.

Gobernancia Ciudadana

En nuestro país gobiernan los partidos políticos, y eso es un grave error. Un partido político debe funcionar meramente como un vehículo. Como una plataforma desde la cual comunicar ideas y propulsar liderazgos. Deben gobernar los ciudadanos más capaces y honrados, libres de ataduras partidarias. Pero el sistema está estructurado para mantener el poder en las cúpulas partidarias, asegurándose que se gobierne siempre en función de sus intereses, no los de la ciudadanía. Es necesario formular e implementar las reformas necesarias para ciudadanizar la política y librar la función pública de la atadura a grupos de interés.

Apertura Radical

La Apertura Radical está compuesta de dos grandes ejes: un absoluto compromiso con la transparencia y la fe en el potencial creativo del ser humano como motor de la innovación y la prosperidad. Mucho se habla, pero poco se hace, sobre la transparencia. Debemos asumir la transparencia cómo pilar central de la función pública. Si queremos ciudadanizar la política, es necesario que los nuevos gobernantes rindan cuentas a los ciudadanos como ningún gobernante lo ha hecho antes. También es fundamental la tolerancia y la apertura a nuevas ideas y diferentes formas de pensar. Si la innovación es el motor del desarrollo, se debe promover la creatividad en todos sus aspectos.

Orden Emergente

Las sociedades prósperas no funcionan como un ejército, de forma rígida, ordenada y planificadas por los cabezones al mando. Todas las sociedades que han experimentado con este estilo de estructuración e ingeniería social han fracasado y han traído miseria y violencia a sus pueblos. Lo hizo la Unión Soviética, Korea del Norte, la Alemania Nazi, la Italia de Mussolini, y hoy la Venezuela Chavista, que se encuentra al borde del colapso total. Las sociedades prósperas se parecen más a enjambres de abejas o colonias de hormigas. Son sociedades fundamentadas en la iniciativa individual y la creatividad humana, dónde los ciudadanos tienen las oportunidades necesarias para impulsar sus sueños y crear nuevos futuros a través de sus esfuerzos. Son sociedades y economías construidas desde la base hacia arriba, democráticas y libres.

Decía Henry David Thoreau que la desobediencia es el verdadero fundamento de la libertad. Lastimosamente nuestra sociedad ha sido demasiado verticalista, rasgo cultural que se expresa en nuestra participación política. Hemos rendido culto al líder, y hemos callado la crítica y el pensamiento divergente. Pensemos hasta dónde nos ha llevado esto. Es tiempo que nos despojemos de estos rasgos culturales, que abracemos el pensamiento individual y crítico, y que retemos a las estructuras tradicionales de poder.

El Nuevo Liberalismo que propongo es un reto desde la derecha. También tendrán que surgir aquellos desde la izquierda. De lo que estoy convencido es que nuestro país necesita nuevas visiones para salir del hoyo en el que nos han metido, y eso requiere de nuevos líderes. No lograremos nada nuevo con los mismos de siempre.

Una respuesta a “Principios para un Nuevo Liberalismo

  1. Excelente artículo. Este es mi pensamiento. Lástima que ARENA, cayó durante mucho tiempo en manos de gente que unicamenete veía al partido como un vehículo para obtener ganacias personales, y me refiero a grandes dirigentes y miembros de la cúpula de ese partido y no como el vehículo para la prosperidad y el desarrollo del país y como garante de la «armazón» democrática del futuro de las nuevas generaciones. Mi esperanza es que el partido ARENA llegue a muy corto plazo a consolidarse y darle abrigo a gente con el pensamiento como el que se xpresa en este artículo y como el dicho por el Dr. René Portillo Cuadra en las últimas intervenciones en los programas de opinión en la televisión nacional. ¡Adelante! la patria lo necesita y hay mucho por hacer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s