Así como la evolución biológica requiere de las presiones de las fuerzas naturales para impulsar los cambios que los organismos necesitan para adaptarse a sus nuevas realidades y sobrevivir, así también nuestro sistema político necesita de la presión de las fuerzas de la sociedad civil que obligue las transformaciones necesarias en los organismos políticos. Sin esta presión evolutiva, los organismos se estancan. Necesitamos, por el contrario, que la ciudadanía haga uso efectivo de las herramientas políticas a su disposición para obligar las renovaciones de ideas, visiones, discursos, estrategias y actores que sabemos nuestro país necesita.
Usualmente relacionamos las ideas sobre la evolución con Charles Darwin y la sobrevivencia de los organismos biológicos, pero el concepto evolutivo precede a Darwin, surgiendo no en las ciencias naturales, sino en las ciencias sociales. No me refiero a lo que unos describen como “Darwinismo Social” que relacionan con el concepto de “Capitalismo Salvaje.” Me refiero a las teorías que describen el surgimiento espontaneo y no-planificado de las instituciones sociales a través de la historia humana, y la evolución cultural que establece las normas sociales bajo las cuales los seres humanos interactuamos. Es importante comprender la forma en que las instituciones y las normas sociales evolucionan, para entender el proceso de transformación que nuestro sistema político debe recorrer.
Regresando a la analogía con los organismos biológicos, las nuevas especies no surgen de la nada de forma aleatoria. Son el resultado de un proceso de transformación que inicia con un cambio en el entorno de presiones por parte de las fuerzas externas a dicho organismo. El cambio no se da de inmediato. Resulta de mutaciones aleatorias y un proceso extenso de prueba y error. De esta forma, las presiones del entorno premian a los organismos que logran cambiar, y eliminan a aquellos que se quedan estancados. En el proceso de transformación, si bien lo que se requieren son cambios trascendentales, también es necesario mantener rasgos anteriores que aún son efectivos y descartar rasgos nuevos que no fueron exitosos.
Cómo nos describía Hayek, el proceso de la evolución de las instituciones sociales es resultado de la acción humana, pero no de la ejecución de un diseño. Con esto se refería a que la dinámica social es demasiado compleja para que el ser humano pueda prever todas las consecuencias de sus acciones y decisiones sobre los cambios institucionales. Por lo tanto el proceso de renovación debe responder a una dinámica de prueba y error basada en la presión activa de la sociedad civil. Los cambios no serán absolutos e inmediatos, pero si la ciudadanía demanda proactivamente a sus partidos políticos mayor transparencia, nuevas ideas, apertura y renovación, estos se verán obligados a responder e iniciar los procesos transformativos necesarios.
Los resultados de esta presión ciudadana ya empiezan a ser evidentes. Lejos de ser perfecto, pero el proceso de renovación ha iniciado. Herramientas políticas como el voto por cara le permiten a la ciudadanía enviar mensajes claros a sus partidos políticos, siempre y cuando los ciudadanos se comprometan con hacer un voto consciente y educado sobre el tipo de representantes que desean. Los medios digitales como blogs y redes sociales obligan a que los políticos escuchen y reconozcan las opiniones de los ciudadanos. Estamos viviendo un momento de transformaciones importantes, pero dependerá del involucramiento constante de la sociedad civil que estos procesos continúen y se fortalezcan.
Me parece muy acertada la analogia. sin embargo como estrategia politica, la evolucion la ha utilizado mejor el Frente que Arena.
Deben de tener cuidado en Arena de no romper la pita de la confianza en los que nos sentimos desencantados de ellos, pero que nos abruma pensar que todo el poder se centrara en una izq retrograda, pero que hasta hoy ha sido por mucho mas inteligente que el unico partido de derecha. Casos como el de Dabuisson donde ya los contrincantes internos para alcaldes renunciaron , ya que observan los dados cargados al interior ,Son casos que hunden mas al partido y generan anticuerpos en el tan necesario voto «ïndeciso de derecha» y esa indesicion esta entre votar por ARENA a regañadientes o NO votar. Efecto que al final sera el mismo quiza………. Por otro lado No vemos una renovacion real de pensamiento, comenzando por el candidato a Alcalde por SS, donde un mocoso mas astuto le quitara la comuna, si no se hacen estrategias buenas para contrarrestar el apoyo de la juventud, que a todas luces a salido criticada por las no muy inteligentes criticas del sr Quijano. En la sociedad civil hay candidatos preparados, honestos de pensamiento democratico, mil veces mas preparados que Nayib, ,pero en ARENA el huesito, los carroñeros no la dejan Evolucionar. Lastima por mi pais…..