La experiencia ha mostrado que aún bajo las mejores formas de gobierno, aquellos a quienes se les ha confiado el poder, con el tiempo, y mediante lentas operaciones, lo han pervertido en tiranía. - Thomas Jefferson
Nunca podremos evitar el abuso del poder si no estamos preparados a limitar ese poder aun cuando ocasionalmente también nos prevenga de su uso en propósitos deseables. - Friedrich Hayek: Camino de Servidumbre
Dicen que quien no conoce la historia está condenado a repetirla, y parece ser esta la realidad de nuestros pueblos, quienes a pesar de las repetidas advertencias sobre las consecuencias de la demagogia, el populismo y la concentración del poder, hacemos oídos sordos y ojos ciegos a las necesarias consecuencias de los caminos políticos en los que trotamos.
La historia nos ofrece amplia evidencia que cuando, en nombre de los derechos del pueblo, un gobierno se emprende en el desmantelamiento de la infraestructura institucional sobre la cual se edifican los derechos políticos de la ciudadanía, dicha nación se aventura inevitablemente en el rumbo a la tiranía.
Cuando vemos que nuestros Gobiernos acusan a los medios de comunicación de fomentar la violencia, acusan a la oposición política de sabotear sus proyectos, acusan a la empresa privada de frenar el desarrollo, atacan la independencia judicial, compran voluntades dentro del poder legislativo, e inclusive se ven dispuestos a negociar con criminales, cuando vemos que en nuestro país pasa todo esto, somos testigos de un esfuerzo sistemático de desmantelamiento de todos los contrapesos al poder político en los cuales se fundamenta nuestra democracia liberal.
Encontrados frente a este escenario, trascendemos por necesidad lo ideológico y partidario, pues lo amenazado no es un partido político o un sector de la sociedad, sino la existencia misma de la República. No permitamos que la historia nos reclame nuestra pasividad y permisividad. Hablemos ya con la verdad, llamemos las cosas por su nombre, confrontemos los abusos de poder y las amenazas a nuestro sistema político por lo que en realidad son y defendamos ante todo la República, garante de nuestros derechos y nuestra libertad.
Al escuchar a los representantes del Partido de Gobierno declarar públicamente que los Magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia son una amenaza con la cual hay que terminar, y que para hacerlo van a tomarse el país y poner al pueblo en pie de lucha, no podemos dudar de las pretensiones de su discurso y su maniobrar político. Por más que vistan sus acciones en la retórica de los derechos del pueblo, sus verdaderas intenciones nos llevan inconfundiblemente en el rumbo a la tiranía. Un rumbo del cual con cada paso se vuelve más difícil retornar.
Avanzar hacia la prosperidad, la seguridad, la justicia y la libertad será posible únicamente mediante el fortalecimiento de un Estado de Derecho. Aquellos que buscan trastocar el marco Constitucional que da vida a nuestro sistema Democrático y Republicano lo hacen con la ambición del control total sobre el Estado y la Sociedad, no con el bienestar del pueblo en mente. La lucha por defender nuestra República y los derechos políticos de la ciudadanía es la misma lucha por avanzar la prosperidad y el bienestar de nuestro pueblo.
Es momento ya de marcar la línea en la arena y frenar las pretensiones de poder que nos llevan en el rumbo a la tiranía.
Escelente analisis, pero que hacer, como se puede revertir esta tendencia
Me parece que su posición en esto es demasiado extremista, me extraña que se esté dejando llevar por la retórica que es común en otros miembros de su partido pues me parece que usted es mas inteligente y mas prudente. Hasta ahora todo lo que el presidente y su partido han hecho es hablar demás, han llevado la guerra de palabras a los medios que es de donde reciben diariamente una lluvia de críticas que los ponen contra la pared, no ha habido un solo acto que nos lleve a pensar en lo que usted afirma, si esa fuera su idea hubieran seguido con la amenaza que hicieron de no hacer caso a la SC y juramentar los diputados de SS en la asamblea, o habrían tratado de cambiar la constitución a como diera lugar antes de finalizar el período. Lo que algunos deben entender es que no se puede poner a un gobierno contra la pared, eso regularmente lleva a crisis peores, casi la mitad de la población votante lo hizo por el FMLN y eso les da un alto grado de reconocimiento que se debe respetar, este gobierno le faltan aun cuatro años y si somos democráticos como pregonamos solo tenemos dos caminos, se trata de buscar un VERDADERO diálogo constructivo que permita un avance institucional y económico del país o se mantiene la confrontación que hasta ahora se ha tenido que no nos lleva para ningún lado con la esperanza de que en cuatro años cambie el gobierno, y «ojo» eso aun es una esperanza.
Muchas gracias por tu mensaje Juan. Espero que tengas razón y que la situación no sea tan drástica como lo planteo, pero me preocupa de sobremanera como han escalado los ataques del FMLN a la Sala desde el 1ro de mayo. Ha habido un cambio de discurso claro que pareciera indicar otra cosa. Considero que no podemos ser pasivos en la defensa de nuestra institucionalidad. Estoy de acuerdo que el camino correcto es el del dialogo y los acuerdos políticos, pero esta discusión debe ser siempre dentro de un respeto absoluto por nuestro marco constitucional. Fuera un error concretar acuerdo en base a entendimientos y mutuos beneficios políticos que afecten nuestra institucionalidad. Como menciono al principio, espero que tengas la razón y que la situación no sea tan grave como la que expreso, pero por el momento, encuentro razón suficiente para preocuparse.
Saludos!
P.D. Agradezco tus siempre muy cordiales y objetivos comentarios. Este tipo de discusión es siempre enriquecedora. Saludos.
Mire don Juan Posada: Rodrigo Molina ha sido muy diplomático con usted, y esa su penosa parrafada que se acaba de tirar. Por donde la vea, la calavera es chata: ¿Cómo está esto de que hasta ahora ha sido pura habladuría del ESTABLO ROJO y que habrá que esperar que pasen de la acción a las palabras? ¿En qué hueco del suelo vive usted, don Juan? Cómo es eso de buscar un diálogo sincero con los maestros del engaño y constructores de cien caballos de Troya? ¿Y cómo es eso de que los que nos resistimos a una dictadura en ciernes somos los que tenemos a esta dictadura «contra la pared»? Y por último, don Juan Posada, ¿qué es eso de que hay que respetar el voto de la mitad de la población?!! ¿De dónde nutre usted sus apreciaciones políticas? ¿Cómo va a valer un voto pensado, razonado, formulado a conciencia, contra un voto producto del más abyecto y patán de los POPULISMOS?, o sea que el voto suyo, don Juan, el de un hombre como usted se quiere proyectar, un hombre de muchas luces, un analista político leído, enterado, cultvado, vale tanto como una camiseta o una lámina de zinc. ¿Qué le pasa? Su comentario no solo es falaz y superficial, sino que es una insolencia para LA GRAN MAYORÍA de salvadoreños que vemos el rumbo siniestro en el que nos ha encaramado este pobre gobierno al que según usted, lo hemos topado tanto a la pared que por eso no hacen nada ni demuestran su profunda vocación democrática. Bájese de esa nube o de una vez declárese padrino o abogado del diablo de la dictadura in fieri del ESTABLO ROJO.
Payín Imendia
Señor Imendia, usted es de esos extremistas a que me refería en mi comentario, tengo suficiente edad para recordar los mismos comentarios hechos por personas como usted antes de empezar la guerra, personas que incitaron a los militares a meterse en un problema y luego al final los dejaron solos volviéndolos los únicos perdedores . Al final se tuvo que negociar, pues así es como en el mundo civilizado se arreglan las cosas y tuvimos la oportunidad de un nuevo inicio que desperdiciamos, por eso los partidos actuales deben mostrar madurez y buscar soluciones conjuntas a los problemas.
Por otro lado y siguiendo su mordaz comentario, según nuestra constitución todos los votos valen lo mismo, pues no hay ciudadanos de primera o segunda categoría. Eso no se hizo caprichosamente sino debido a que los padres de la democracia quisieron evitar que personas como usted, que no pueden comprender que hay personas iguales que su persona y piensen diferente, abusen de la democracia. Aun no se han inventado una máquina que sea «objetiva» para seleccionar quienes son mejores o peores seres humanos, y la opinión de «otros» seres humanos siempre tiene sesgo.
Su regla de que «todos los que no piensan como yo son nadie», no solo irrespeta la inteligencia del pueblo sino que no pasa la mínima regla de la ciencia demográfica. Créame que en general la gente que votó por el FMLN y los que votaron por Arena no tienen mayores diferencias en inteligencia y educación, son salvadoreños normales que esperan mucho de sus gobernantes y no reciben nada. Lo invito a que realice una encuesta al respecto y se dará cuenta que lo que digo es verdad. Por suerte las personas extremistas como usted en ambos partidos cada día son menos y nuevas mentes mucho mas abiertas están tomando las riendas.
Gracias por su respuesta Rodrigo, lo que se puede hacer ya se está haciendo que es defender a la SC en los medios, entre mas amplia es la defensa menos se atreverá el FMLN a ir a la acción. Pero lo que no se debe hacer es cortar toda posibilidad de diálogo real por estar peleando mediáticamente, estoy de acuerdo que las negociaciones deben llevarse a cabo respetando las instituciones y dentro del marco constitucional pero deben existir esas negociaciones y no quedarse solo en pleitos de medios. Un ejemplo claro está en el TSJ, estoy seguro que todos los partidos están de acuerdo en que hay que cambiar a todos los miembros por ineptos, aun el FMLN lo sabe. Con una buena negociación se puede lograr eso antes de la siguientes elecciones, pero es un tema delicado y se requieren buenos negociadores y no peleadores callejeros.
Estos temas son muy serios y por ende llevan a confrontaciones apasionadas, puesto que somos seres humanos y no máquinas. Leo las posturas de los comentaristas y todos esgrimen argumentos y razonamientos aparentemente válidos y de peso. Pero en esto de la política opino que no se debe ser ingenuo e ignorar que los políticos siempre tienen agendas ocultas, motivaciones personales e intereses particulares o partidarios. Si somos acuciosos podemos encontrar que el partido en el Gobierno, el FMLN, no ha ocultado su intención de llevar al país hacia un estado socialista (sin definirlo claramente para que no sepamos exactamente de qué se trata), pero se están amparando en una Constitución promulgada por una Constituyente puramente capitalista y como ya se están acomodando al estilo de vida burgués, se han acomodado también a esa Constitución y se han olvidado de cambiarla. ¿Contradictorio, verdad? Entonces, ¿a qué viene esa pretensión muy seria de manipular a su antojo las frecuencias y las concesiones del espectro radioeléctrico? ¿Acaso son palabras vacías o verdaderas amenazas hacia determinados intereses de empresas de TV y radio que no se pliegan a su esquema ideológico? ¿Y el coro de amenazas a la Sala de lo Constitucional? ¿Es eso lo normal en un gobierno, amenazar a quienes no le cubren sus maniobras de poder político? Pensar que no pasa nada es, repito caer en el extremo de la ingenuidad, o estar de acuerdo con el gobierno de turno.
El mismo Hayek nos advirtió del cinismo con que los grandes demagogos argumentan que puesto que el poder está en manos del pueblo es innecesario limitarlo, obteniendo así poder absoluto, con todos los males que esto conlleva. Es indispensable que los salvadoreños que no son susceptibles a la propaganda y al discurso que apela al resentimiento, digan la verdad e instruyan a los demás.
Rodrigo Rochac para presidente del COENA