La guerra psicológica del Presidente

???????????????????????????????????????????

En declaraciones dadas este 15 de abril, el Presidente de la República acusó a los medios de comunicación privados de sostener una guerra psicológica por difundir la situación de violencia en el país. Pero la verdadera guerra psicológica es la que él mismo está iniciando contra los medios de comunicación al amenazarlos con quitarles sus concesiones. Este tipo de actitudes y declaraciones de parte de un mandatario son absolutamente inaceptables y no tienen lugar en una sociedad libre y democrática.

Sr. Presidente, en sus declaraciones usted expresó que la población debe estar informada para tomar sus propias decisiones en base a la información que el Gobierno genere. Permítame responderle que sus declaraciones no solo son erradas, sino sumamente irresponsables. En una sociedad libre y democrática, tal cual lo establece la Constitución de nuestra República, los ciudadanos tenemos el derecho de informarnos de fuentes independientes, así como también tenemos el derecho de expresarnos y dinfundir información, aun cuando esta contradiga la información oficial de un gobierno.

La libertad de expresión, Sr. Presidente, no es una herramienta de un Estado para informar a la población a su conveniencia. La libertad de expresión, así como la libertad de prensa e inclusive la libre empresa, son, y deben ser, contrapesos al poder político. El rol principal de un sistema político republicano como el nuestro es limitar el poder de un Gobierno con el fin de proteger los derechos de sus ciudadanos y prevenir que el poder político imponga sus propios intereses por sobre los derechos y las necesidades de la población.

Los medios de comunicación, libres e independientes, juegan un rol esencial en la protección de los derechos ciudadanos, exactamente por ser fuentes de información independientes a los intereses del Estado y de un Gobierno. Son los medios de comunicación quienes nos permiten saber a los ciudadanos si un Gobierno nos pretende engañar con la información que dicho Gobierno genere. Si los medios de comunicación se dedicaran simplemente a difundir la información que un Gobierno genera, no serían más que herramientas de propaganda gubernamental, y eso Sr. Presidente, en nuestro país no lo podemos tolerar.

La República, Sr. Presidente, debe respetarse y protegerse. Las vidas de los salvadoreños, Sr. Presidente, deben respetarse y protegerse. Usted, con sus declaraciones, ha irrespetado ambas.

Nosotros, los ciudadanos salvadoreños, le exigimos que cumpla su mandato y su primer responsabilidad ante la población, la cual es proteger la vida y los derechos de todos los salvadoreños. Si usted cree que amenazando a los medios de comunicación, e irrespetando derechos fundamentales que la misma Constitución de la República nos otorga, logrará esconder la realidad que el país está enfrentando, le aseguro que los salvadoreños no agacharemos la cabeza.

La libertad y la vida son nuestros valores más importantes, y somos muchísimos los salvadoreños que lucharemos por defenderlas.

Una respuesta a “La guerra psicológica del Presidente

  1. nuestro precidente ya viene con ideas del idiota demaduro,solo fue a una reunioncita y viene con a inponer l que pasa en venecuela,la realidad de el Salvador es otra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s