Esperanza, prostituida y desechada

Es necesario reconocer la importancia de recuperar nuestra esperanza hoy que ha sido prostituida y desechada. Sin ella, no lograremos recuperar una perspectiva positiva sobre el futuro de nuestro país y nuestras vidas, elemento esencial para la voluntad que requerirá reconstruir lo perdido.

Hemos perdido una verdadera narrativa nacional que nos una bajo una visión inspiradora de crecimiento y superación hacia el futuro.

Las grandes decepciones que hemos sufrido de parte de aquellos en quienes confiamos no solo el poder, sino la esperanza de que trajeran las soluciones a nuestros problemas, nos han dejado con un cinismo trágico que nos puede llevar a hundirnos como pueblo.

Debemos recordar que los verdaderos constructores del futuro no son los políticos, sino nosotros, los ciudadanos. Que en nuestras manos esta retomar el rumbo de nuestro país. Empezamos a ver esto con todo lo que ha estado ocurriendo alrededor de la Corte Suprema de Justicia. La ciudadanía esta incidiendo directamente en los procesos políticos a través de la presión, la perseverancia y una visión compartida de respeto a la institucionalidad.

Esto es solamente un primer paso. Esta pasión por un tema especifico tiene que evolucionar a una conciencia y una visión conjunta coherente. Necesitamos hablar la verdad, pero hablarla en un mismo idioma, trascendiendo las barreras que falsas ideologías nos han impuesto al confrontarnos los unos con los otros.

Para construir esta visión y conciencia colectiva basada en una férrea proteccion de nuestros derechos, de nuestra libertad y de la institucionalidad que nos protege de los abusos del poder, necesitamos empezar a compartirla todos, a platicarla, a debatirla, a escribirla y a gritarla.

Construyamos el lenguaje que narrará esta visión día a día con nuestras palabras y nuestras acciones.

Retomemos en este contexto lo que decía Hilel:

«Si yo no me ocupo de mí, ¿Quién lo hará? Y si solo me ocupo de mí, ¿Qué soy? Y si no es ahora, ¿Cuando?»

20120807-094538 p.m..jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s