No hay que esperar a las siguientes elecciones

La política no solo se hace desde los partidos políticos o los puestos públicos. En los últimos años, más que nunca antes, se ha visto cómo la política se puede construir también desde la sociedad civil. Una ciudadanía activa y organizada es un contrapeso importante y necesario a los vicios que naturalmente pueden surgir en los procesos políticos. La salud de una democracia depende de la fortaleza de sus instituciones, y esta depende de una ciudadanía lista a defender la institucionalidad y demandar una adecuada rendición de cuentas de parte de los actores políticos.

En nuestro último proceso electoral fuimos testigos de la capacidad organizativa de la sociedad civil y del impacto que esta puede tener en la agenda política y en los resultados electorales. Con una adecuada coordinación descentralizada entre organizaciones, líderes, voluntarios, columnistas, etc., es posible no solo cambiar el resultado de una elección, sino también moldear los discursos de los actores políticos, cambiar las agendas de los partidos políticos, frenar intenciones cuestionables, impulsar políticas necesarias, y en fin, dar curso a las decisiones y acciones que en conjunto construyen el futuro del país.

La sociedad civil organizada tiene, no solo la capacidad, sino la responsabilidad, de dar voz a los deseos, los anhelos, las aspiraciones y las necesidades de los ciudadanos. Sin ese vínculo de presión ciudadana, es fácil que los partidos políticos se desconecten de las realidades de la ciudadanía y corran el riesgo de ser capturados por intereses particulares que poco tienen que ver con el progreso de la nación y el bienestar de sus habitantes. Es la naturaleza del sistema que los organismos políticos respondan a las presiones y los intereses que los rodean. De la sociedad civil organizada depende que las presiones que más se hagan sentir sean aquellas que demandan una política sensata, transparente y honesta, que proteja la institucionalidad y fomente las oportunidades de progreso para todos los ciudadanos.

Si medimos el fervor ciudadano ante la cuestión pública, veremos una clara correlación de este con la cercanía de un evento electoral. Es lógico que las elecciones despierten pasión y que los presupuestos publicitarios de los partidos políticos durante estas épocas generen mucha más exposición de la temática. Pero hay un gran peligro en permitir que el involucramiento político de la ciudadanía se dé solamente alrededor de eventos electorales. Durante la época electoral se escriben los discursos y se dan a conocer las promesas de campaña, pero de promesas no come el pueblo, y las políticas públicas no se desarrollan hasta una vez electos los funcionarios.

Si la ciudadanía solo se involucra alrededor de las elecciones, o si enfoca sus mayores esfuerzos solo alrededor de estos eventos, lo que se logra es construir un país de ilusiones, dónde los políticos se vuelven expertos en la construcción de espejismos electorales que esconden las realidades y las verdaderas intenciones que implementan, a espaldas de los ciudadanos, una vez electos. No hay que esperar a las siguientes elecciones. Necesitamos una ciudadanía activa, organizada y empoderada, velando de forma constante por el cumplimiento de los compromisos de los actores políticos, por el fortalecimiento del marco institucional, por el respeto a la ley, la moralidad y la decencia, y por el bienestar de todos los salvadoreños.

3 Respuestas a “No hay que esperar a las siguientes elecciones

  1. Buenas tardes Rodrigo

    Me parece muy acertada la forma en que hablas de la política sobre todo cuando nos involucras a todos a participar y dejas de lado la malintencionada idea de que solo los funcionarios públicos y los partidos pueden hacer política.

    Al leer esto solo pude pensar en algo que escribí y que me gustaría compartir contigo http://xpressate.net/la-politica-como-cosa-publica/
    Me emociona leer gente que comparta la idea de muchos mortales, políticos por elección y rechazado por los demás que cambiamos nuestras realidades y predicamos la verdad política.

    Felicito tu nombramiento en el COENA. ARENA tiene principios liberales que deben ser explotados solo de esa forma los salvadoreños seguirán creyendo en otra fuerza política . Sin embargo, el primer paso es que los mismos areneros conozcan su riqueza ideológica y entiendan que como decía el Mayor «no es una lucha entre izquierda y derecha»

    Saludos

    Sandra Cárcamo

  2. Muchas gracias Sandra,
    Estoy de acuerdo contigo. Hay que promover los principios internamente. Las consideraciones electorales nunca pueden primar sobre los valores y el pensamiento en base al cual el partido fue fundado. Necesitamos ser voces activas adentro, encendiendo la pasión por las ideas. Por eso es importantísimo seguir escribiendo y seguir compartiendo esas ideas, e ir contagiando a más gente con esa misma pasión.

    Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s