¿Dónde estuvieron las críticas en el pasado?

Como derecha hemos sido muy críticos del actual y anterior gobierno. No solo por la deteriorada situación económica y social en la que nos encontramos, sino también por prácticas políticas oscuras, poco transparentes y atentatorias a la institucionalidad democrática de nuestro país.

Pero varios nos responden preguntándonos por qué hoy criticamos prácticas similares a las que se daban en el pasado, bajo gobiernos de derecha, y que en su tiempo fue la izquierda quien las criticó. Es una crítica válida, que nos debe llevar a reflexionar, pues para corregir rumbo es necesario primero aceptar y corregir los errores propios, para entonces poder corregir aquellos en el entorno.

Siempre es un error tratar de tapar el sol con un dedo. La realidad es que en el pasado no se tuvo consciencia suficiente sobre la importancia de los avances institucionales para nuestra nación. La consideración política muchas veces primó sobre la necesidad de fortalecer la calidad institucional de nuestro sistema democrático.

Es fácil cometer el error de pensar que lo único que el país necesita es que la gente correcta esté en el poder. Desde el gobierno se piensa que para avanzar lo que se necesita es mantener al partido en el poder, y desde la oposición se piensa que lo único necesario es lograr cambiar al gobierno de turno para corregir rumbo. Este prejuicio muchas veces nos lleva a tolerar ciertas prácticas como males necesarios, cegándonos de las implicaciones y consecuencias de nuestras acciones.

Es cierto, en el pasado la derecha toleró de sus gobernantes prácticas que lejos de contribuir al futuro del país, debilitaron las instituciones encargadas de asegurarse que aquellos en posiciones de poder no puedan abusar de él. Hoy estamos viviendo las consecuencias de esta tolerancia que produjo una cultura de corrupción e impunidad que trasciende el espectro ideológico y penetra cada vez más las prácticas de los gobiernos de turno.

¿Es hipócrita, como dicen algunos, que la derecha hoy critique las prácticas que en el pasado toleró? Lo fuera si viéramos a las fuerzas políticas como entidades inamovibles y sin capacidad de evolucionar. Si las dirigencias partidarias fueran las mismas, entonces fuera difícil creer en un auténtico cambio de visión, pero por lo menos en ARENA se ha tenido la madurez política y la visión de futuro de renovar liderazgos, de aceptar las críticas y de reconocer los errores del pasado.

Hoy somos muchos los que no solo reconocemos los errores cometidos, sino que, más aún, estamos convencidos que debemos hacer todo lo necesario para prevenir que volvamos a caer en esas actitudes tolerantes. Sabemos que no solo se trata sobre quién gobierna una nación, sino bajo qué reglas debe actuar. Entendemos que a veces los seres humanos nos equivocamos al elegir nuestros líderes, y por lo tanto es importante que existan reglas sólidas que limiten el poder de nuestros funcionarios y que los obliguen a rendir cuentas ante el pueblo.

Es un tema que debe trascender ideologías y preferencias partidarias. Todos aquellos ciudadanos trabajadores y honestos debemos construir un consenso y una demanda contundente ante todo los partidos políticos y funcionarios públicos alrededor del fortalecimiento institucional, la transparencia y la rendición de cuentas. Sea quien sea quien nos gobierne.

 

11 Respuestas a “¿Dónde estuvieron las críticas en el pasado?

  1. Pingback: ¿Dónde estuvieron las críticas en el pasado? | Noticias de mi Tierra·

  2. Por eso insisto que nuestra obligación es ser ciudadanos atentos y críticos. No importan colores partidarios ni direcciones geográficas de derecha o izquierda, norte o sur. Esas solo nos obnubilan y nos hacen perder la cordura.

  3. El problema es que muchos de los que taparon en gobiernos pasados esas situaciones, o las provocaron, siguen siendo miembros activos de ARENA, me gustaría creer en eso de la renovación, pero lo que veo es que el poder político sigue estando en los mismos, ¿Que garantías hay que eso no va volver a suceder cuando regresen a gobernar?, te pongo un caso, el Sr. Suvillaga permitió plazas fantasmas en el CNR cuando estuvo de director, ocupo recursos de la institución para favorecer al partido, los depósitos a plazo que tenia el CNR se vinieron abajo porque se cargo la planilla con gente que nunca trabajo ahí, y así muchas cosas más, y eso es de domino popular. Él ahora se le ha premiado como diputado del PARLACEN, sigue teniendo poder en el COENA, es difícil creer que un partido que se haga del ojo pacho con gente así, pueda ofrecer transparencia, y es una pena, porque veo una camada de jóvenes en ARENA que tal vez tengan toda la voluntad de evitar esto, pero no con el poder para hacerlo, mientras la cupula siga siendo la misma. No espero que publiques esto, pero con que lo leas y sepas el punto de vista, me conformo, saludos

    • Muy deacuerdo con tu comentario. 1- Dirigentes ancenstrales siguen teniendo un peso dentro del partido. ej Cristiani, Suvillaga, Dabuisson, etc etc. Dirigentes que permitieron exactamente lo que RM critica en su articulo. Si Arena fuera una empresa privada que mide a su gente por el beneficio aportado, estos ya estuvieran en la calle. 2-Veo una Juventud sin peso especifico en las incidencias grandes del partido. Los mas honestos son marginados….. 3- Me da lastima que la practica comun que tuvo y tiene taiwan con todos los gob que hemos tenido. Hoy sea la espada que esta sobre la cabeza de nuestro partido. mal por mi pais, mal por ARENA, su falta de vision hizo ricos a pocos y entrego al pais a la miseria de la izq.

  4. Excelente Artículo!! Lo que me preocupa mucho a mi es ver a tantas personas con mente brillante generadora de opinión únicamente criticando con dureza y con esto no digo que la crítica (sobre todo la crítica constructiva) no sea importante, pero si esta no va acompañada de propuestas concretas de solución a problemas específicos, pues entonces dicha crítica solo sirve para levantar el ego de aquellos que la generan. Deben darse cuenta que nos faltan cinco años mas con este gobierno y por lo visto en estos primeros meses, ellos necesitan una gran ayuda de todos los salvadoreños con diferentes capacidades para poder avanzar, ya que se observa que no tienen suficientes personas capacitadas para sacar adelante este país. Tenemos problemas graves en seguridad y en la economía, los expertos generadores de opinión que se publican en los diferentes medios deberían aportar y aportar y seguir aportando pues por lo que se ve no podemos esperar mucha generación de ideas de parte del gobierno. Probablemente algunos van a decir que el gobierno no escucha, que son necios etc. etc. , pero eso no quita la obligación de aportar e insistir para que escuchen, pues los problemas no se resuelven solo describiéndolos y criticando los intentos de solución que no funcionan, sino encontrando y aportando las soluciones correctas. Si hay algo que he aprendido en la vida es que los problemas se resuelven analizándolos a fondo y aportando soluciones todos los involucrados, jamás he resuelto un problema buscando culpables.

    • Agradezco tu comentario Juan, y comparto lo que expresas. Hay que empujar el tema del dialogo para concretarlo y que de frutos reales. Como oposición necesitamos llegar a la mesa con una agenda concreta y propositiva. Al final, no se trata de quién haga las cosas, sino de que las cosas se hagan mejor. De nada sirve que a un gobierno le vaya mal. La tarea no es ganar elecciones, sino promover mejoras para el país. Saludos!

  5. Señor Rodrigo, su pensamiento trasciende las limitaciones de las ideologías y eso es muy bueno, ojala muchas personas mas pensaran como usted, tendríamos un país diferente!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s